Ya están publicadas las notas del examen de abril
La podéis ver en el siguiente enlace:
Consulta notas de abril 2014
o consultar la de los alumnos del centro de El Bosque en el siguiente documento.
Notas Examenes de El Bosque
MATRICULACIÓN CURSO 2014-2015
jueves, 8 de mayo de 2014
miércoles, 19 de febrero de 2014
Ciclo del Agua
Nos servirá como repaso al tema 6 de científico. Mírala detenidamente y y anota los conceptos que en ella se describe.
Si tienes alguna duda coméntalo en esta misma entrada.
Energía de Fusión
Enlace interesante sobre las últimas noticias sobre la fuente de fusión y su posible realización en un futuro a medio alcance
Entra en el siguiente enlace y escucharas el programa de RNE sobre la Energía de fusión, del pasado 17 de febrero del 2014
RNE A hombros de gigantes - Obtener más energía de la empleada en una reacción de fusión - 17/02/14
Fuente: http://www.fgcsic.es/lychnos/es_ES/articulos/iter_y_la_energia_de_fusion
Entra en el siguiente enlace y escucharas el programa de RNE sobre la Energía de fusión, del pasado 17 de febrero del 2014
RNE A hombros de gigantes - Obtener más energía de la empleada en una reacción de fusión - 17/02/14
martes, 18 de febrero de 2014
Mundo Rural
Para repasar el BLOQUE VII "El Mundo Rural" tenéis aquí una serie de ejercicios sobre imágenes, donde debéis elegir las respuestas correctas:
Cuestionario sobre el Mundo Rural
Cuestionario sobre el Mundo Rural
miércoles, 12 de febrero de 2014
Voto Femenino
A continuación os pongo varias páginas web para que nos sirva como repaso para el tema de como la mujer fue adquiriendo el derecho al voto a través de la historia.
Sufragio femenino
El voto femenino en España.
http://antiguopasalavida.com/2008/08/19/ayudanos-a-ganar-el-voto/
Sufragio femenino
El voto femenino en España.
Arte Renacimiento
Para completar en el bloque VI el tema de arte adjunto los siguientes blogs sobre el arte en el Renacimiento:
Boticelli, El Nacimiento de Venus
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Renacimiento
El Hombre de Vitruvio. Leonardo Da Vinci
http://sapereaude3.blogspot.com.es/2013/01/preguntame-sobre-el-renacimiento.html
http://www.arteespana.com/arquitecturarenacentistaitaliana.htm
Pintura Renacentista. Grandes maestros.
Mona Lisa: Leonardo Da Vinci
Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/File:Mona_Lisa.jpg
Objetivos del Milenio
Como Complemento al Bloque I y XII de Sociales, os presento varios vídeos explicativos de los objetivos del milenio.
El autor de todos estos vídeos son de la Asociación Madre Coraje.
Vídeos los objetivos del milenio.
Presentación
Los ocho objetivo del milenio
Objetivo 1
Erradicar la pobreza extrema y el hambre
Objetivo 2
Lograr la enseñanza primaria universal
Objetivo 3
Promover la igualdad de los géneros
y la autonomía de la mujer
Objetivo 4
Reducir la mortalidad infatil
Objetivo 5
Mejorar la salud materna
Objetivo 6
Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
Objetivo 7
Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
Objetivo 8 y epílogo
Fomentar una asociación internacional para el desarrollo
Después de visualizar los diferentes vídeos establecer un debate en clase sobre dichos objetivos donde deberás hablar:
- Su importancia.
- Si realmente se cumple.
- ¿Qué mecanismos podemos utilizar para su realización?
Responde a estas cuestiones realizando comentarios a esta entrada.
División Territorial de la Península Ibérica antes de la Edad Media
A continuación voy a incluir una serie de imágenes sobre mapas que explican la división territorial de la Península Ibérica desde la prehistoria hasta La llegada de los musulmanes, como complemento al tema 3 del Bloque VI de sociales, que no hace mención a los cambios realizados antes de la Edad Media.
El primero corresponde a la Prehistoria:
Fuente: http://ccssloranca.files.wordpress.com/2009/11/002-prehistoria-de-espana3.jpg
Como vemos se establece una primera división clara, por un lado la zona de la península de clima húmeda que corresponde con la actual Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco; y el levante, que corresponde aproximadamente a Cataluña, Valencia y Murcia.
Destacamos un punto (yacimiento del neolítico) situado en nuestra sierra, se trata de un importante yacimiento neolítico situado entre las poblaciones de Ubrique y Benaocaz.
A continuación vemos un mapa sobre la influencia griega y púnica en la península:
Fuente: http://ccssloranca.files.wordpress.com/2009/11/008-punicos2.jpg
Claramente los púnicos se sitúan en el sur penínsular, y los griegos en el levante mediterráneo.
Fuente: http://ccssloranca.files.wordpress.com/2009/11/012-pi-600ac-218ac2.jpg
Posteriormente con la llegada de los Cartaginenses, el territorio de la península cambia significativamente.
Los Cartaginenses heredan el territorio de los púnicos ante la desaparición de estos del comercio del Mediterráneo. Desplazando a los griegos hacia la frontera creada por el Río Ebro.
Y destacamos la entrada de los celtas por el norte de la península.
El siguiente mapa indica como fue evolucionando la división de la Península Ibérica con la llegada de los Romanos ante la derrota de los Cartaginenses por estos:
Fuente: http://ccssloranca.files.wordpress.com/2009/11/018-division-provincial-romana1.jpg
Como ejercicio observa los mapas de la imagen anterior y di que similitudes encuentras con las actuales regiones de España.
La última oleada de entradas de otros pueblos en la Península Ibérica está la llegada de los pueblos germánicos.
Aquí tienes dos mapas de dos oleadas diferentes. Fíjate como los Vándalos van desplazándose desde el norte hasta el sur, cediendo terreno a los Visigodos
http://ccssloranca.files.wordpress.com/2009/11/025-pueblos-germanicos2.jpg
http://ccssloranca.files.wordpress.com/2009/11/027-hispania-4761.jpg
Finalmente Los Visigodos ocuparían todo el territorio de la Península y parte del norte de África hasta la llegada de los musulmanes que queda bien explicados en nuestro bloque VI.
Como curiosidad agrego un mapa flash sobre la evolución de las conquistas cristianas en la Edad Media
Fuente:
|
miércoles, 5 de febrero de 2014
Enlaces interesantes
Para el Bloque VI de Sociales, el que quiera conocer como funciona el Congreso de Diputados puede entrar en el siguiente enlace:
Pulsa aquí para entrar
Pulsa aquí para entrar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)